Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

RADIO TETUAN

Imagen
La Radio comienza a emitir en el protectorado español de Marruecos en el año 1.934, con transmisiones de música y noticias desde Río Martín y “en nombre de las Fuerzas militares de Marruecos”, como indicaba sus programas. En 1.939 la emisora pasa a Tetuán, bajo el control de la Falange Española, como mandaban las circunstancias históricas de la península tras el Alzamiento Militar. En 1.941 la emisora pasó a depender de la Alta Comisaría en el llamado entonces “Servicio de Prensa y Propaganda”. Radio Tetuán. "La voz de España en África" Radio Tetuán, denominada “La Voz de España en África”, comenzó a emitir realmente en 1.944, con sede en la calle Generalísimo, número 30 (actual Mohamed V), y por aquel entonces, ya contaba con emisiones infantiles, charlas de divulgación, musicales, boletines oficiales, comunicación con los oyentes,y retransmisiones culturales desde la península, desde la una de la tarde hasta las doce de la noche, en español y en lengua árabe. En 1947 el Ja...

RADIO TANGER INTERNACIONAL

Imagen

RADIO HABANA CUBA

Imagen

RADIO BONAIRE

Imagen

LA VOZ DE AMERICA

Imagen

RADIO CANADA INTERNACIONAL

Imagen

RADIO KOREA

Imagen

RADIO JAPON

Imagen

RADIO PEKIN

Imagen

RADIO VIETNAM

Imagen

RADIO TEHERAN

Imagen

RADIO MOSCU

Imagen

RADIO PAZ Y PROGRESO (RUSIA)

Imagen

RADIO SOFIA (BULGARIA)

Imagen

RADIO BUDAPEST (HUNGRIA)

Imagen

RADIO BUCAREST

Imagen

RADIO TIRANA

Imagen

RADIO BELGRADO - YUGOSLAVIA

Imagen
«Radio Belgrado» comenzó su programación regular el 24 de marzo de 1929 como la primera emisora nacional de Serbia, si bien las primeras emisiones de radio tuvieron lugar el 1 de octubre de 1924.[1]​ Del mismo modo, en 1938 ya se hicieron algunas pruebas experimentales de televisión. Radio Belgrado se desarrolló con normalidad hasta el 6 de abril de 1941, cuando sus instalaciones fueron destruidas durante el bombardeo de Belgrado por la aviación alemana en la llamada Operación Castigo. La emisora permaneció bajo control alemán durante tres años, hasta que los partisanos yugoslavos de Josip Broz Tito la liberaron en 1944.[1]​ Durante la época de la República Federal Socialista de Yugoslavia, Radio Belgrado se convirtió en una de las emisoras más influyentes del nuevo estado. Y al igual que otras radiodifusoras, el gobierno federal aprobó la puesta en marcha de un canal de televisión para Serbia, «Televisión de Belgrado», dentro de la Radio Televisión Yugoslava (JRT). Durante un breve...

RADIO GRECIA

Imagen

RADIO BELGICA

Imagen
La radiodifusión pública de Bélgica se puso en marcha en 1930 a través del «Instituto Nacional Belga de Radiodifusión», una empresa estatal que gestionaba dos emisoras de radio: una en neerlandés y otra en francés. Por otro lado, la televisión se puso en marcha en octubre de 1953 con un canal bilingüe. En 1960, la radiodifusión pública se convirtió en una empresa independiente, «Radio y Televisión Belga» (BRT; Belgische Radio- en Televisieomroep), con dos centros de producción independientes —en neerlandés y francés— y otro para servicios comunes, así como una sede en el bulevar Auguste Reyers de Bruselas. Este sistema se mantuvo durante diecisiete años, hasta que la reforma federalista de 1970 condujo a la división de BRT en tres empresas públicas independientes, una por cada comunidad lingüística, a partir de 1977.[2]​ En lo que respecta a la radiodifusión francófona, el 12 de diciembre de 1977 se aprobó un decreto para modificar el nombre de la empresa por el de «Radio Televisión...

RADIO POLONIA

Imagen

RADIO PRAGA

Imagen

RADIO GROENLANDIA

Imagen
La Corporación Radiodifusora de Groenlandia (del groenlandés, Kalaallit Nunaata Radioa), también conocida por las siglas KNR, es la radiodifusora pública de Groenlandia. Se trata de una corporación dirigida por un consejo directivo independiente, nombrados por el parlamento groenlandés, que se financia a través de impuestos directos y publicidad. Historia La KNR fue fundada en 1958 como la radio pública de Groenlandia, región autónoma de Dinamarca. Durante más de tres décadas fue la única emisora de radio disponible en ese territorio, con una programación en idioma groenlandés que incorporaba espacios de Danmarks Radio (DR). En 1982 se puso en marcha el canal de televisión, en una situación similar: la parrilla constaba de informativos en groenlandés, boletines informativos y programas en danés cedidos por DR y TV2. Este sistema se mantuvo hasta que en 2013 los canales daneses se incorporaron a la TDT de Groenlandia. Desde entonces, la KNR emite sólo en groenlandés.[1]​ KNR es miem...

RADIO ISLANDIA INTERNACIONAL

Imagen
El 20 de diciembre de 1930 comenzaron las emisiones de Ríkisútvarpið, la primera emisora pública de radio de Islandia. La señal podía sintonizarse en Reikiavik y Akureyri, con un horario de emisión limitado a las tardes y ampliado al mediodía a partir de 1932.[1]​ El servicio público no fue la primera emisora existente en la isla, pues a finales de los años 1920 ya habían existido dos proyectos privados que no aguantaron por problemas económicos.[2]​ Durante más de cinco décadas solo hubo una emisora de radio nacional en Islandia, hasta que en 1983 se puso en marcha el segundo canal.[1]​ Por otro lado, la televisión se puso en marcha el 30 de septiembre de 1966 a través del canal Sjónvarpið. El desarrollo de este medio fue más lento que en otros países europeos por cuestiones técnicas. En un primer momento solo funcionaba los miércoles y los viernes, sin programas en directo hasta 1971. Ya con la cobertura nacional garantizada, en los años 1980 el horario cubriría toda la semana ex...

RADIO SUECIA INTERNACIONAL

Imagen

RADIO DINAMARCA INTERNACIONAL

Imagen

RADIO YLEISRADIO ( FINLANDIA )

Imagen
Yleisradio (en español, «Radio Pública»; en sueco, Rundradion), más conocida por la abreviatura Yle, es la compañía de radiodifusión pública de Finlandia. La empresa fue fundada en 1926 con el inicio de emisiones de la radio pública, mientras que el servicio de televisión se puso en marcha en 1958. Actualmente Yle gestiona tres canales de televisión —TV1, TV2 y Teema & Fem—, seis emisoras de radio nacional, una red de 19 emisoras regionales, un servicio de transmisión por internet —Yle Areena— y un sitio web. La mayoría de la programación es en idioma finés, con canales específicos en sueco y un servicio especial de radio en lenguas sami. Toda su actividad se financia desde 2013 con un impuesto progresivo. Yle es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión desde su fundación en 1950. Además fue la única radiodifusora de Europa Occidental que estuvo en la Organización Internacional de Radio y Televisión, formada en su mayoría por países del bloque del Este.

RADIO EUROPA LIBRE

Imagen

RADIO VATICANO

Imagen

R.A.I. ITALIA

Imagen

RADIO AUSTRIA INTERNACIONAL

Imagen

RADIO SUIZA INTERNACIONAL

Imagen

RADIO BERLIN INTERNACIONAL

Imagen

RADIO DEUTSCHE WELLE

Imagen

B.B.C. RADIO

Imagen

RADIO NEDERLAND

Imagen

RADIO DIFUSION PORTUGUESA

Imagen

RADIO ANDORRA

Imagen

RADIO FRANCIA INTERNACIONAL

Imagen

RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA

Imagen

RADIO ESPAÑA INDEPENDIENTE

Imagen
Esta emisora, también conocida como “La Pirenaica” emitió ininterrumpidamente desde 1941 hasta su cierre el 14 de julio de 1977. Ubicada primero en Moscú y en Bucarest a partir de 1955, fue a lo largo de toda la Dictadura la voz de los españoles antifranquistas. Las series documentales de esta colección son las siguientes: Emisiones: 830 volúmenes con las transcripciones de las emisiones diarias entre 1951 hasta 1977. Registros de emisiones: en 94 libros, con anotaciones técnicas en rumano. Libros de gastos. Encuestas a los oyentes: realizadas para que la redacción conociera el alcance de las emisiones así como buena recepción. Álbum de la Pirenaica: conjunto de postales que enviaban los oyentes. Redacción auxiliar de REI: documentación microfilmada con información sobre su gestión. Correo de la “Pirenaica” : Desde finales de 1959 hasta julio de 1977 se recibieron en la emisora alrededor de 15.000 cartas que llegaban a su destino a través de dos caminos diferentes: uno, vía L’Hum...

RADIO BARCELONA

Imagen