RADIO BELGICA
La radiodifusión pública de Bélgica se puso en marcha en 1930 a través del «Instituto Nacional Belga de Radiodifusión», una empresa estatal que gestionaba dos emisoras de radio: una en neerlandés y otra en francés. Por otro lado, la televisión se puso en marcha en octubre de 1953 con un canal bilingüe.
En 1960, la radiodifusión pública se convirtió en una empresa independiente, «Radio y Televisión Belga» (BRT; Belgische Radio- en Televisieomroep), con dos centros de producción independientes —en neerlandés y francés— y otro para servicios comunes, así como una sede en el bulevar Auguste Reyers de Bruselas. Este sistema se mantuvo durante diecisiete años, hasta que la reforma federalista de 1970 condujo a la división de BRT en tres empresas públicas independientes, una por cada comunidad lingüística, a partir de 1977.[2]
En lo que respecta a la radiodifusión francófona, el 12 de diciembre de 1977 se aprobó un decreto para modificar el nombre de la empresa por el de «Radio Televisión Belga de la Comunidad Francesa» (RTBF), que ha mantenido desde entonces.[2] Durante los años 1980 el grupo se asoció con otras radiodifusoras francófonas para fomentar las coproducciones y crear el canal internacional TV5 Monde (1984).[3] Además, RTBF impulsó en 1988 un segundo canal de televisión, Télé 21, dedicado a cine y documentales. A partir de 1989 se aprobó la emisión de bloques publicitarios en los canales de RTBF para financiar su actividad.[4]
En marzo de 1997, RTBF se convirtió en una empresa pública con autonomía del poder, cuya labor estaría fijada por contratos marco que se revisarían cada cinco años. En 2004 hubo un cambio de imagen corporativa, por el cual los dos canales de televisión pasaron a llamarse La Une y La Deux respectivamente, y en 2007 se puso en marcha un tercer canal cultural, La Trois.
El grupo cuenta desde 2016 con una plataforma de video digital, RTBF Auvio, que permite acceder a los contenidos de la radiodifusión pública y ampliar la oferta con servicios exclusivos. Después de años sin reformas significativas, en 2020 se impulsó la fusión entre La Deux y la radio Pure FM para crear una nueva marca, Tipik, orientada al público joven.[5]
Comentarios
Publicar un comentario