RADIO ASSOCIACIO DE CATALUNYA

Ràdio Associació de Catalunya (RAC) es una sociedad cooperativa catalana limitada fundada en el año 1924 que gestiona actualmente, junto con la empresa Radiocat XXI, las emisoras con las siglas RAC: la emisora generalista RAC 1 y la emisora musical RAC 105. [1]
El nombre y la historia Orígenes El nombre de Radio Asociación de Cataluña, Sociedad Cooperativa Limitada, es el resultado de una larga trayectoria con una también larga época de inactividad debida a la Dictadura del General Franco. Pero esta no fue la única dictadura que tuvo que sufrir RAC. En 1924, bajo la dictadura de Primo de Rivera, un grupo de intelectuales y técnicos fundan la Sociedad Civil Asociación Nacional de Radiodifusión. Al conseguir, el 12 de noviembre del mismo año la licencia para emisora de onda normal, la llaman Radio Barcelona EAJ1. [2] En 1929, tras una presión constante a sus miembros, Radio Barcelona es absorbida por Unión Radio Madrid y pasa a llamarse Unión Radio Barcelona. [3] En enero de 1930, la sociedad consigue una nueva licencia para emisora de onda normal y catalaniza su nombre. Pasa a llamarse Ràdio Associació de Catalunya y escoge el terreno de la defensa de la catalanidad como rasgo diferenciador. [2] El 15 de abril de 1931 el gobierno de la República Catalana presidida por Francesc Macià signó un decreto donde se autorizaba a emitir las 24 horas del día una televisión impulsada por Ràdio Associació de Catalunya y el gobierno catalán. [4] La inauguración de Radio Lleida (EAJ-42) ocurrió el 12 de enero de 1934. Tenía sus estudios en la Calle Mayor que daban a Blondel y la antena en el castillo de la Suda. En diciembre de 1934, la Sociedad Civil se transforma en Sociedad Cooperativa. Dictadura franquista La Generalitat se apropia las dos emisoras barcelonesas (Radio Barcelona y Radio Asociación) y crea la Comisaría de Radiodifusión, que depende del Departamento de Cultura. Más adelante, la Generalitat deroga el decreto de apropiación anterior, interviene las emisoras y crea la Dirección General de Radiodifusión, que depende del Departamento de Presidencia. Unos cambios que tienen como objetivo controlar las emisiones y centralizar y coordinar mejor la actividad que realizan las diversas consejerías en la radio. De hecho, la radiodifusión, en este periodo, se convierte en el cordón umbilical que mantiene comunicados los gobernantes con la población civil y los ciudadanos entre sí. La radio es el medio utilizado para alertar a la población del peligro de bombardeo o para explicar las acciones de gobierno. [2] La radio jugará un papel muy importante durante toda la Guerra Civil española: como aparato de comunicación insustituible entre zonas incomunicadas, como elemento de propaganda política y de coordinación de la actividad productiva, especialmente en el sector de los avituallamientos, y como herramienta cultural y lingüística. Una actividad cultural y lingüística que quedará truncada con la entrada de los nacionales en Barcelona en 1939, ya que el ejército ganador ocupará Radio Asociación de Cataluña, la única estación en funcionamiento. Será el comienzo de un largo periodo de control, censura previa y de ausencia del catalán en las ondas. [2] Desde ese momento pasa a llamarse Cooperativa Radio España, hasta el 8 de abril de 1941 que el régimen franquista la liquida y la transforma en Radio España Barcelona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO GROENLANDIA

LA VOZ DE CANARIAS LIBRE

LA VOZ DEL SAHARA LIBRE